La espiritualidad de instrumento — Características y
fecundidad
El ensayo sobre "La espiritualidad del
instrumento" surge fundamentalmente de la fuente de nuestra alianza de
amor, pero es asimismo fruto de la decisión del padre Kentenich del 20.01.1942
y de la experiencia concreta en el campo de concentración de Dachau. Fue
escrito allí en Abril de 1944, al cabo de dos años de prisión.
El presente texto ofrece las declaraciones básicas sobre
el tema de la instrumentalidad. Se lo leerá con mayor provecho teniendo en
cuenta el trasfondo de la vida en el campo de concentración. Si en esas
experiencias límites que ponen en riesgo su vida, el ser humano no se desprende
de lo terrenal y se pone totalmente en manos de Dios y se deja guiar por él,
difícilmente logre sobrevivir conservando su equilibrio psicológico. Y
justamente merced a esa vivencia de desasimiento de lo terreno y abandono en
Dios, el hombre crece en grandeza humana e íntima seguridad. Dios mismo y su
gracia triunfarán en su vida.
El texto ha sido tomado del ensayo escrito en Dachau en
1944: "Espiritualidad mariana del instrumento",
Vallendar-Schönstatt, 1974, p. 3-8,28-31 y 34-39.
En primer lugar algunos pensamientos sobre la
instrumentalidad o sobre el carácter instrumental de nuestra espiritualidad en
cuanto forma de vida. Desde este punto de vista la espiritualidad instrumental
posee seis cualidades:
1. Desasimiento total,
2. vinculación o entrega total,
3. alto grado de disposición al compromiso o bien
incansable espíritu de conquista,
4. carácter de expresa parusía o aparición,
5. seguridad liberadora,
6. gran fecundidad.
Para comprender cabalmente estas cualidades, recuérdese
que, por esencia, un instrumento presupone siempre una persona que lo utilice,
presupone que sea eficaz en razón de esa causa principalis efficiens, y
que concentre todas sus fuerzas y capacidades en la consecución de un
objetivo determinado por la causa principalis y hecho suyo por la causa
instrumentalis (cuando ésta es un ser dotado de razón y libre albedrío).
Así pues se habla con razón de un instrumentum conjuctum, vale decir, conjunctum
totaliter in quantum fieri potest cum causa principali: un instrumento
unido a la causa principalis de la manera más perfecta posible.
(Seguirá la próxima semana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario